Estándar Ampliado

australian-national-kennel-councilHistoria de la raza Jack Russell Terrier

Los Jack Russell Terrier han existido desde hace más de cien años pero la raza únicamente fue reconocida oficialmente cuando Australia lo hizo en el año1991.

La raza recibe su nombre por uno de los ingleses aficionados a la caza, el Reverendo John (o Jack, como era conocido localmente) Russel originario de Devon, quien implantó la raza a principios del siglo XIX.

El Reverendo, siendo un aficionado a la caza del zorro, necesitaba un perro ágil con mucha energía que pudiera mantener el ritmo de los sabuesos y tener el coraje de enfrentarse a su presa en las madrigueras. Cuando no perseguían zorros, los Jack Russell eran usados como exterminadores de alimañas, como tejones y ratas.

Las carreras de Jack Russell se hicieron muy populares entre dueños y publico y la mayoría de Clubes Estatales de Jack Russell celebran días de carreras. Otro deporte, “Pruebas para Terriers”, primeramente introducido en Queensland y ahora aprobado como una actividad reconocida por el ANKC para todas las razas creadas para trabajo sobre el terreno, se han convertido muy populares y en casi todas, los Jack Russell están en primera línea.

El Club Australiano del Jack Russel Terrier (Inc.) fue fundado en 1972. En Australia un grupo reducido de criadores promovió la creación del primer libro genealógico y registro de los Jack Russell y empezó a definir las características morfológicas. Aunque había tipo terrier de Jack Russell en Australia, la primera importación conocida de un Jack Russell fue en 1965. Otras importaciones durante el principio de los anos 1970 son conocidas como “el lado correcto del camino (líneas reconocidas)” pues vinieron del Duque de Beaufort, Duquesa de Bedford, de Eastleigh y de Cowdray Hunts. Algunos no tenían pedigrí pero se sabia que eran de muy buena procedencia.

Miembros del Club del Jack Russell ya tenían una amplia reserva de perros de morfologías similares que fueron cuidadosamente documentados y registrados. Como resultado final, Australia puede presumir de desempeñar un papel destacable y decisivo en el desarrollo del Jack Russell como una raza genéticamente pura.

El Club Australiano del Jack Russell Terrier fue directamente responsable del desarrollo de la raza hasta 1991, cuando el Jack Russell fue oficialmente reconocido por el ANKC como una raza pura. Clubes de razas estatales han sido formados desde entonces en New South Wales, South Australia, Victoria, Queesnland, y Western Australia.

 

Aspecto general del Jack Russell

Un terrier fuerte, activo, ágil trabajador de gran carácter con flexibilidad corporal de longitud media. Sus movimientos elegantes combinan con su expresión entusiasta. El recorte del rabo es opcional y el pelaje puede ser liso, áspero o roto (Smooth,Rough,Broken).

El estándar exige un “ terrier fuerte, activo y trabajador ágil ”. La palabra clave aquí es “ágil”, y hay muchas interpretaciones de lo que eso significa. El diccionario Concise de Oxford dice: Flexible, ágil. Quiere decir simplemente slimly (refinadamente) fuerte. (Quennsland). Flexible, sencillamente dócil, ágil, activo. (NSW).

El perro no debe tener el pecho ni demasiado profundo ni demasiado ancho, de lo contrario no se pueden abarcar las medidas de 40-43cm, especialmente cuando la altura es relativa al peso. Es decir, un perro de 25cm (diez pulgadas) de altura pesa aproximadamente 5kg (11 libras) y un perro de 30,5cm de altura pesa 6kg (13 libras).

Recuerden, el Jack Russell debe ser un perro pequeño para poder entrar en una madriguera de zorro y debe ser capaz darse la vuelta en la misma.

 

Características del Jack Russell

Un terrier vivaz, atento, y activo con una intensa expresión inteligente.

Puntos clave del Jack Russell Terrier: Gran carácter, movimiento elegante, expresión entusiasta.

 

Temperamento del Jack Russell

Atrevido y valiente, amigable pero discretamente seguro.

“Atrevido y valiente” – esto no significa agresivo. Deben ser amigables pero «discretamente seguros”, un perro que parece estar divirtiéndose. No debe ser ni agresivo, ni nervioso, ni tímido.

Temperamento pronunciado y carácter siempre han sido los ingredientes esenciales de la raza. Tienen una gran personalidad y son extraordinariamente valientes para su tamaño. Les encanta tanto cazar como jugar en el jardín con los niños.

 

Cabeza y cráneo del Jack Russell

El cráneo debe ser plano de anchura moderada disminuyendo gradualmente en anchura hacia los ojos y afilando hacia un hocico ancho con una mandíbula muy fuerte. Debe de tener un stop definido pero no muy pronunciado. La longitud desde el stop a la nariz debe ser ligeramente más corta que desde el stop al occipucio, con los músculos de la barbilla bien desarrollados. La nariz debe de ser negra.

El cráneo debe ser plano de anchura moderada, no abovedado o de manzana. El hocico debe ser ancho sin tendencia a afilarse. El stop no debe ser ni demasiado pronunciado ni muy ligero. Los planos del cráneo y del hocico deben ser paralelos.

fig1

Aspecto General del Jack Russell: Un terrier robusto, fuerte, bien plantado, con medidas entre 25,5 – 30,5cm (10 – 12 pulgadas) en la cruz. La longitud del cuerpo debe ser proporcional a la altura y debe presentar un aspecto compacto y equilibrado, siempre en estado físico sólido y fuerte.

Ejemplos de faltas:

fig2

Ojos del Jack Russell

Pequeños, negros y con expresión entusiasta. No deben ser prominentes y los parpados deben encajarse perfectamente. Los bordes de los parpados deben tener una pigmentación negra. Forma almendrada.

Tanto ojos claros como redondos y grandes son una falta, que estropearían la expresión. El pigmento (de los parpados) en perros jóvenes de cara blanca, pueden tardar en aparecer, y aunque eso pueda ser apreciado no se puede tener en cuenta cuando se juzga pues, en el momento no hay manera de saber si se corregirá por si solo o no. Perros de cara blanca que tengan los ojos negros con los bordes de los parpados y la nariz bien pigmentada no deberían ser penalizados.

 

Orejas del Jack Russell

Semicaídas o caídas de buena textura y gran movilidad.

“De buena textura” significa que el cuero debe ser suave y fino al tacto, no pesada y gruesa. No se deben dar preferencia a orejas semicaídas o caídas, las dos son igualmente correctas, aunque las orejas caídas no deben ser muy largas, tipo sabueso o de implante bajo. El tipo de oreja sabueso es de inserción baja y más pesada que las del Jack Russell.

Las orejas nunca deben estar erguidas (ni una ni las dos). Un perro cazando en las madrigueras necesita cubrir los oídos.

Las definiciones de los dos tipos correctos de orejas según el Glosario de Términos del ANKC son:

Semicaída – La oreja plegada hacia delante, la punta cuelga cerca del cráneo a fin de cubrir el orificio del oido y apuntando hacía el ojo.

Caída – Oreja colgando desde su implante.

fig3

 

fig4

 

Boca Jack Russell

Mandíbula fuerte profundamente amplia con labios pigmentados y apretados, dientes fuertes cerrando una mordida en tijera.

Siendo un terrier cazador, una dentadura completa con mordida correcta en tijera es altamente deseable. Cualquier otra variación es una falta grave y otra mordida no es aceptable. Vea faltas. Sin embargo, como perro de trabajo, puede sufrir daños en los dientes, roturas o falta de dientes, claramente debido a accidentes, no debería ser penalizado siempre y cuando la mordida sea correcta.

 

Cuello Jack Russel

Fuerte y limpio permitiendo llevar la cabeza con seguridad y destreza.

El cuello fuerte y limpio se ensancha poco a poco hacía los hombros. Es obligatorio un cuello fuerte para trabajar en espacios reducidos.

 

Cuartos delanteros

Hombros bien inclinados hacía atrás y no sobrecargados con músculos. Patas delanteras con huesos rectos desde el hombro hasta los dedos visto tanto de frente como de lado y con suficiente longitud de antebrazo para asegurar que los codos queden colocados debajo del cuerpo con el esternón claramente delante de las escápulas.

Los hombros DEBEN estar bien inclinados hacía atrás. Las manos deben ser rectas.

“Patas delanteras con huesos rectos desde el hombro hasta los dedos visto tanto de frente como de lado” no significa que el hombro y escápula deban estar erguidos. Es importante mantener un hombro y escápula bien angulados. El antebrazo debe también tener una longitud suficiente para asegurar que los codos están exactamente colocados debajo del cuerpo y el esternón sea claramente visible delante de las escápulas. El frente del Jack Russell no es un “Frente de Terrier “ tal como se define en el Glosario de Términos del ANKC.

Verifique:

  • Hombros rectos, el movimiento se verá afectado (hackney gait).
  • Longitud suficiente de antebrazo,
  • Patas “Cabriolé, arqueadas”
  • Tener cuidado especial cuando repasen los de pelo duro pues algunos fallos pueden no ser especialmente visibles.

fig5

 

Pecho

Pecho profundo en vez de ancho, despejado, el manubrio del esternón localizado a la altura media entre el suelo y la cruz. El cuerpo debe ser proporcionado, ligeramente más largo que alto, midiendo ligeramente más desde la cruz al nacimiento de la cola, que desde la cruz al suelo. Espalda nivelada. Las costillas deben estar bien arqueadas desde la columna, aplanada a los lados para que el contorno detrás de los codos pueda ser abarcado por dos manos – más o menos 40cm a 43cm. El lomo debe ser corto, fuerte y sumamente musculado.

Se debe tener atención especial a la definición “pecho profundo en vez de ancho” y “para que el contorno detrás de los codos pueda ser abarcado por dos manos – más o menos 40cm a 43cm.”

Familiarizarse con la medida de su propia palma y recuerde la indicación de 40cm – 43cm. (15½ – 17 pulgadas).

Recuerde, abarcar el pecho con las manos, es “El Sello” de esta raza, ratificado en el Estándar como un equilibrio entre 50% longitud de la pata a 50% altura del pecho.

Muchos Jack Russell son demasiado anchos de pecho. Observando un Jack Russel trabajando en un espacio reducido, el perro girará de lado para entrar en una brecha (agujero). Un perro de pecho ancho se atascaría.

Recuerde “ligeramente más largo que alto” y “lomo corto”. Por ligeramente, lease sutilmente, como en la frase siguiente. Estas palabras están abiertas a la interpretación. Sin embrago, el Jack Russell Terrier no es un perro quadrado como el Parson Russell, ni tampoco un perro largo como el Sky Terrier o Dachshund.

Mida o evalue la distancia desde la cruz al nacimiento de la cola y tenga en mente que la longitud de la pata es la mitad de la altura total. En otras palabras, las patas son de igual longitud en relación a la profundidad del cuerpo. Por lo tanto las patas delanteras NO son cortas, están en proporción al tamaño del perro.

El Terrier Australiano es un “low set dog” (perro bajo y fuerte) y puede describirse como un perro de pata corta (paticorto). Se describen los Cairns con una longitud de pata moderada. Los Fox Terriers no son “ni patilargos ni demasiado bajos” , comprenden las proporciones 50:50. Las patas delanteras de los Cesky, Dandie Dinmont, Glen of Imaal, Norfolk, Norwich, Sealyham, Scottish, Skye y West Highland White Terriers se describen en sus estandares como siendo cortas, pero NO las de los Jack Russells.

Tampoco el Jack Russell Terrier es sencillamente un Parson Russel con patas más cortas. El Parson es un perro cuadrado (la altura es igual a la medida desde la cruz al nacimento de la cola), el Jack Russell es ligeramente más largo. Aunque no está escrito en el estándar del Parson, normalmente se acepta que sus proporciones de longitud de pata a la profundidad del cuerpo sean 50:50 las mismas que en el Jack Russell. Las patas son descritas solamente como cortas cuando la proporción es alrededor de 60:40.

El Jack Russell Terrier es un perro pequeño, bien equilibrado (proporcionado) pero no es un perro paticorto.

Esto perro No es correcto:

fig6

Cuartos traseros

Fuertes y musculados, equilibrados en proporción a los hombros, patas traseras paralelas vistas desde atrás mientras esta parado. Rodillas bien anguladas y tarsos bajos.

Los cuartos traseros deben tener buena marcha sin patinar ni saltar.

 

Pies

Redondos, fuertes, almohadillados, no grandes, dedos moderadamente arqueados, ni girados para dentro ni para fuera.

Apunte “redondo” significa tipo gato, con almohadillas gruesas.

 

Cola

Cortada: La punta de la cola debe estar a la misma altura de las orejas. Puede bajar cuando esté en reposo. Cuando esté en movimiento debe estar erguida.

Sin cortar: Puede bajar en reposo. Cuando esté en movimiento debe estar erguida.

La cola es un elemento importante. Los jueces deben recordar que puede bajarse en reposo y esto no debe ser penalizado. Esta característica no está normalmente relacionada con el temperamento del terrier, sin embargo, algunos perros la bajan mientras están parados y todavía exhiben un temperamento terrier.

Se presta especial atención a “ si está cortada, la punta del rabo debe estar a la misma altura de las orejas”. Siendo un terrier de trabajo, el rabo es usado para sujetar o asir el perro; si esta cortado demasiado corto, no hay agarre para la mano. El Estándar dice que “si está cortada” – quiere decir que una cola sin cortar esta permitida. Recuerde que cuando el perro está en movimiento, su cola debe estar erguida, cortada o sin cortar, y no rizado sobre la espalda.

 

Marcha/Movimiento

Alineado, libre y elástico (bamboleo balanceo).

Muchos no tienen este movimiento, debido a brazos superiores cortos y hombros rectos. Deben tener buen alcance y caminar con un balanceo flotante y seguro. Intente observar sus movimientos con la correa floja. Los metacarpos traseros deben tener movimientos paralelos. Busque movimientos erróneos – saltos, problemas en las rotulas (Patella), acción (movimiento) hackney.

fig7-1fig7-2

Manto Jack Russell

Puede ser liso, roto o duro (Smooth,Broken,Rough). Debe ser impermeable, de preferencia inalterado.

Existen tres tipos de mantos.  Cada uno pode ser cruzado y todos pueden ser expuestos juntos.  Cualquiera que sea el manto, la estructura interior o base es la misma y no se debe dar preferencia a ningún tipo particular de manto.

Liso

Un buen manto denso y suave.

DuroExactamente eso! Duro, compacto y denso, sin ser lanoso o suave.

Broken (Roto) Pueden aparentar un liso, pero con bigotes, cejas y a veces barba. Nos es un pelo duro sin arreglar.

Todos los mantos deben ser impermeables para proteger del clima, zarzas etc. mientras trabajan.

“De preferencia inalterado” se refiere especialmente a pelo duro. Esto significa que el pelo duro no debe ser arrancado para parecerse a un broken (Roto) . Cuando esta práctica se lleva a cabo, el manto se halla escaso y la piel del perro es visible; y deja de ser protección impermeable.

 

Color Jack Russell

El blanco DEBE predominar sobre manchas negras, tostadas o marrones. Las manchas tostadas pueden ser desde claras a oscuras (castaño).

Notar el énfasis en “DEBE”. El diccionario Concise Oxford define la palabra “predominante” como “ser el elemento más fuerte o fundamental”, otros dicen “ser más perceptibles o dominantes que otra cosa” o “predominar o prevalecer”.  Sea cual sea la definición que escojas, el resultado debe ser sin duda que blanco es el color principal.

Tricolor es aceptable, es decir, blanco combinado con los colores reconocidos. El marrón puede variar desde limón a caoba.

 

Tamaño Jack Russell

Altura ideal: de 25cm (10 pulgadas) a 30cm (12 pulgadas).

El peso será equivalente a 1kg por cada 5cm en altura, es decir, un perro de 25cm de altura debería pesar aproximadamente 5kg y un perro de 30cm de altura debería pesar 6kg.

El Estándar especifica 25cm – 30cm (10 – 12 pulgadas). En Australia el sistema métrico esta normalizado, pero, el estándar del Jack Russell fue elaborado originalmente usando el sistema imperial de medidas y hoy en día se hace la conversión aproximada utilizando el sistema de medición métrico tradicionalmente preciso. Una conversión aún más precisa debería ser 25,5cm – 30,5cm.

“Ideal” – El diccionario Concise Oxford define como “tipo perfecto: genuino como modelo a imitar”. Otro definición del diccionario es “un modelo de perfección”.

A continuación una comparación de tamaños con otros miembros del Grupo Terrier:

Jack Russell ideal 25.5 – 30.5 cms (10-12 “)
Parson Russell (macho) min 33 cms (13 “)
ideal 35 cms (14 “)
Parson Russell (hembra) min 30 cms (12 “)
ideal 33 cms (13 “)
Norfolk & Norwich ideal 25-26 cms (10 “)
Australian Terrier (macho) aprox 25 cms (10 “)
Scottish Terrier 25.4 – 28 cms (10-11 “)
Cairn Terrier aprox 28 – 31 cms (11-12 “)
Sealyham sin exceder 31 cms (12 “)
Skye Terrier sin exceder 31 cms (12 “)
Fox Terrier sin exceder 39 cms (15.5 “)

Si un Jack Russell excede las 12 pulgadas estaría invadiendo el estándar de estatura de un Parson Russell.  Si esta por debajo de 10 pulgadas seguramente no será equilibrado o puede tener una delantera cabriolé.

La proporción de estatura y peso indica un perro bien formado. La mayoría de los machos hoy en día estarían en el limite superior de la tabla. Si un perro es o demasiado ligero o pesado puede no estar proporcionado.

 

Faltas Jack Russell

Cualquier desviación de los siguientes puntos, tendrían que considerarse una falta y la gravedad con que la falta sea valorada debería estar en proporción con el grado y su consecuencia sobre la salud y bienestar del perro.

Sin embrago, las siguientes debilidades deberían ser especialmente penalizadas:

 

  •  Carencia de características autenticas de un terrier
  •  Carencia de equilibrio, es decir, sobrepasar cualquier punto
  •  Movimiento lento o inestable
  •  Boca defectuosa.

Tomar nota de los términos anteriores – “ Las siguientes debilidades deberían ser especialmente penalizadas”.

 

Nota (observación)

Los machos deben tener dos testículos normales totalmente descendidos dentro del escroto.

 

Referencias

Fragmentos de rasgos tomados por Di Gatehouse, Dog Showbiz, March 1995.

Dibujos de orejas y manto por Mrs R Frances-Little.

Otros dibujos de un manual por El Club del Jack Russell Terrier de America.

Fotos enviadas por Los Clubs del Jack Russell de NSW, Queensland and W.A. y miembros , S & M Cunado, Y Ryan, M Franceschi, R Francis-Little & J Revie.

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.