Normativa

La Real Sociedad Canina Española (R.S.C.E.) y sus sociedades caninas delegadas en las distintas CC.AA., organizan exposiciones y concursos de belleza canina con el objetivo de valorar y seleccionar los ejemplares más representativos de cada una de las razas. Esta selección se hace en base a criterios morfológicos y estéticos, que están fijados por la Fédération Cynologique Internationale (F.C.I.). Gracias a este trabajo se contribuye a la conservación y mejora de las razas puras.

En estas exposiciones se pueden conceder los denominados Certificados de Aptitud de Campeonato de Belleza (C.A.C.), valederos   para obtener el título de Campeón en España de Belleza, que se pone en competición en las exposiciones nacionales e internacionales que organizan dichas sociedades caninas, la R.S.C.E. también puede autorizar que se otorgue en otras exposiciones organizadas por asociaciones colaboradoras y clubes de raza autorizados. El Certificado de Aptitud de Campeonato Internacional de Belleza (C.A.C.I.B.) es concedido por la F.C.I., que permite que se ponga en juego en las exposiciones organizadas por las asociaciones nacionales que forman parte de la misma.

A modo de resumen, los distintos certámenes se clasifican en:

  • Concursos, son aquellos en los que no se ponen en juego  el C.A.C. o el C.A.C.I.B. Están organizados por los clubes de raza colaboradores de la R.S.C.E. Pueden ser generales –todas las razas– o monográficos, cuando se centran exclusivamente en una raza.
  • Exposiciones Nacionales (generales o monográficas), en las que se pone en juego el C.A.C. de la R.S.C.E., valedero para el título de Campeón en España de Belleza de la R.S.C.E. y en las que pueden participar sólo perros de pura raza.
  • Exposiciones Internacionales, que son aquellas exposiciones de todas las razas caninas en las que se otorga a los ejemplares vencedores en cada una de las razas, o variedades reconocidas dentro de las mismas razas, el C.A.C.I.B. de la F.C.I.

Todos los perros participantes han de estar inscritos en el LOE y podrán participar en las distintas clases.

Estas son:

  1. Campeones: campeones de España, o de un país extranjero reconocido por la F.C.I. y por la R.S.C.E.
  2. Abierta: perros mayores de 15 meses.
  3. Trabajo: perros que hayan superado una prueba oficial de utilidad con un mínimo de suficiente y perros de caza que hayan obtenido la calificación de bueno en una prueba reconocida por la R.S.C.E.
  4. Intermedia: de 15 a 24 meses.
  5. Jóvenes: más de 9 meses y menos de 18.
  6. Cachorros: entre 5 y 9 meses.
  7. Muy cachorros: en ella participan cachorros con edades comprendidas entre los 3 y 5 meses.

El Comité de Dirección de la R.S.C.E. fija las condiciones a tener en cuenta para la obtención del Título de Campeón en España de Belleza, para lo cual tiene que cumplirse uno de los siguientes supuestos:

a) 4 C.A.C.´s, uno de ellos en la Exposición Internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad colaboradora de la R.S.C.E., a la que el Comité́ de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España, y 1 Excelente en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en la exposición monográfica de su club de raza en que se ponga en juego el C.A.C. de la R.S.C.E. o en otra exposición internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora de la R.S.C.E., a la que el Comité de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España.
b) 4 C.A.C.’s, uno de ellos en la exposición monográfica de su club de raza en que se ponga en juego el C.A.C. de la R.S.C.E. o en una exposición internacional organizada por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora de ésta a la que el Comité́ de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España, y 1 Excelente, en Clase de Campeones, Clase Trabajo, Clase Abierta o Clase Intermedia, en otra exposición internacional organizada directamente por la R.S.C.E. o por otra sociedad canina colaboradora de la R.S.C.E., a la que el Comité́ de Dirección haya autorizado expresamente para poner en juego el C.A.C. obligatorio y necesario para obtener el título de Campeón en España.

Recientemente se ha puesto en juego también el título de Campeón de España Joven de Belleza, que se otorga a los ejemplares que, participando en dicha clase, obtengan tres C.C.J.’s (Certificado de Aptitud de Campeonato Joven de Belleza) uno de ellos, al menos, en las exposiciones internacionales organizadas por la R.S.C.E., o en la exposición monográfica de su club de raza en la que se ponga en juego el C.A.C. de la R.S.C.E.

Los puntos deben ser concedidos por 3 jueces diferentes y un perro no obtiene el Título de Campeón de España en tanto no es homologado por el Comité de Dirección de la R.S.C.E.

FUENTE: REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA

TÍTULO DE CAMPEÓN INTERNACIONAL DE BELLEZA DE LA FCI (C.I.B.) PARA LAS RAZAS SOMETIDAS Y NO SOMETIDAS A UNA PRUEBA DE TRABAJO SEGUN LA NOMENCLATURA DE RAZAS DE LA FCI

1 Perros de razas NO sometidas a una prueba de trabajo según la Nomenclatura de Razas de la FCI
Para conseguir el título de C.I.B., estos perros deben cumplir con los requisitos siguientes:

a) haber ganado, en 3 países diferentes, bajo 3 jueces diferentes, 4 CACIB (Certificats d’Aptitude au Championnat International de Beauté), sea cual sea el número de perros inscritos.

b) entre el primer y el último CACIB, debe haber transcurrido un período mínimo de un año y un día. Este período se entiende de la forma siguiente: por ejemplo, del 1 de enero de 2011 al 1 de enero de 2012.

Para a) y b), se puede otorgar excepciones a las organizaciones caninas nacionales a condición de que hayan sido aprobadas por el Comité General de la FCI.

Cualquier solicitud para el título de C.I.B. para los perros de razas no sometidas a una prueba de trabajo debe ser tramitada por la organización canina nacional del país donde el/la propietario(a) tiene su residencia legal.

El uso del formulario oficial de la FCI (Anexo 1a) es obligatorio para este tipo de solicitud.

Sin embargo, según los acuerdos existentes con ciertos miembros y/o socios contratantes, la Secretaría de la FCI puede, a petición del/de la propietario(a), emitir el título con tal se hayan recibido, en la Secretaría, los resultados completos de las exposiciones (listas de resultados y catálogo).

El uso del formulario oficial de la FCI (Anexo 1b) es obligatorio para este tipo de solicitud.

FUENTE: (F.C.I) Fédération Cynologique Internationale

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.